Entrevista a Flavia Company
![]() | ||||
Fotografía: Flavia Company |
En mi última lectura del mes de junio, mes en el que me propuse leer más libros cuya temática o escritoras/es formaran parte del colectivo LGTBI, he vuelto a leer a Flavia Company y he vuelto a caer rendida ante su prosa y su manera tan profunda de transmitir. Con Que nadie te salve la vida puedo confirmar ya que Flavia es una de mis autoras contemporáneas favoritas y no me cansaré de recomendaros que leáis su obra.
En mi cuenta de Instagram,
a parte de compartir las reseñas que publico aquí, añado pequeñas
biografías de las personas implicadas en los libros que leo (escritoras,
traductoras, ilustradoras, etc.)
Ya subí allí una pequeña semblanza de Flavia Company cuando leí Dame placer, y esta vez, animada por su cercanía y las conversaciones que hemos mantenido "entre bambalinas" desde que la descubrí con Por mis muertos (gracias siempre, Tes) le sugerí que fuera ella quien nos hablara de sí misma.
Que si "no sé qué contar de mí, pregúntame tú", que si "yo no he preparado una entrevista en mi vida"... una cosa llevó a la la otra y esto acabó con muchas risas y con las preguntas y respuestas que podéis leer a continuación. Ambas esperamos que os parezca interesante, pero sobre todo yo espero que leáis algo (si no todo) de ella y corráis a contarme cómo os ha enamorado sin remedio.
Flavia Company nos habla de Flavia Company
𝓟 ¿Quién es Flavia Company? ¿Qué le dirías de ti a alguien que no te ha leído?
ℛ Léeme y descúbrenos.
𝓟 ¿Por qué empiezas a escribir?
ℛ Vivo la literatura como un sacerdocio. Escuché la llamada y la seguí.
𝓟 ¿Qué es lo mejor y qué lo peor que te aporta
escribir?
ℛ Lo peor y lo mejor son lo mismo:la duda.
𝓟 Creo reconocer en todas tus novelas y relatos puntos
autobiográficos y algún que otro alter ego, sin contar con que nunca faltan
personajes LGTB. ¿Confirmas o desmientes? ¿Cuánto hay de Flavia en los
personajes de tus libros?
ℛ Si hablas del mundo cuando escribes, hablas de todo lo que
ves en él, incluida tú misma.
𝓟 Escribes historias intimistas con gran carga
filosófica. Desentierras los sentimientos humanos más profundos (los buenos y
los no tan buenos) ¿por qué decides escribir sobre algo tan inmaterial y
complejo aún a riesgo de destinar tus obras a un público menor del que tienen
autoras/es más "comerciales"? ¿Qué mueve por dentro a la escritora?
ℛ Es una presunción pensar que elegimos. Ni autores ni
lectores eligen. Todes estamos sujetes a lo que somos. No pidamos peras al
olmo.
𝓟 Sé que crees firmemente en la causalidad, en los
encuentros que se dan entre las personas e incluso entre éstas y los lugares,
las cosas, la naturaleza, los animales... ¿puedes compartir con nosotras alguno
de estos "cruces" que haya confirmado especialmente esta creencia?
ℛ Desde hace tiempo vivo con la sensación de estar en el lugar
adecuando en el momento preciso. Hay infinidad de vivencias que lo corroboran.
¿La última? Estas certeras preguntas.
𝓟 Hace 2 años que, a través de las redes sociales,
anunciaste que te proponías dar la vuelta al mundo cual mochilera osada y
lanzaste una petición de alojamientos particulares que tuvo una gran acogida.
Según tus propias palabras: este viaje "se trata de transitar y practicar
el desapego. De ir siendo a medida que la vida va disponiendo (...) dejar el
protagonismo a la vida y dejar de creer que mi control podría mejorarla."
¿Estamos ante una Flavia distinta a la que pudimos conocer antes de este viaje?
ℛ Sí, distinta en el sentido de que he visto corroborada con
creces mi fe en la Fe.
𝓟 En 'Que nadie te salve la vida' se plantea en más de
una ocasión la pregunta: ¿Qué deseo pedir cuando sabes que se va a cumplir
pidas lo que pidas? Traslado la pregunta ¿Qué único deseo pedirías en este
momento de tu vida sin dejar de lado que se cumpliría?
ℛ Relacionada la respuesta con la pregunta anterior. Solo
deseo que la vida decida y que yo entienda el modo de aceptarla con amor.
𝓟 No soy lectora de poesía y en ocasiones es algo que
me frustra bastante. Pregunto a la Flavia poeta: ¿Por qué debería leer poesía?
ℛ La poesía es como un paisaje, no puede entenderse, solo
estar frente a ella y sentir. ¿Cómo negarse esa experiencia divina?
𝓟 Si solo pudieras recomendarnos 5 lecturas
imprescindibles ¿Cuáles serían?
ℛ Me remito a la pregunta número cinco. Y para ello empleo una
frase de Grace Paley: La verdad, cuando encuentra su nivel, flota.
¡Genial, Verito! Ojalá que sea la primera de muchas otras entrevistas. 😘
ResponderEliminar😬😬😬 Tus ojos son maravillosos.
EliminarEstupenda entrevista, Veda. Es un placer leer a Flavia y a ti. De ella leí Haru, me sentí muy identificada con la protagonista. Lo recomiendo. Gracias por este espacio literario tan bonito.
ResponderEliminar¡Oh! Muchísimas gracias a ti por tus palabras y por leerme. Un abrazo, linda.
EliminarLo corroboro, que haya más, para mí ha sido un placer leeros, y ya sabes que voy a leer más de esta autora, que ya me interesó con MELALCOR. A veces un hecho te lleva a otro. Y reitero su mensaje sobre la poesía, yo descubrí la literatura por la poesía. Enhorabuena!!!!
ResponderEliminarY la idea de las biografías de autoras, editoras e ilustradoras me parece muy buena.
¡Gracias por pasarte y por tus palabras! El libro que comentas aún no lo leí, pero espero hacerlo pronto. Un abrazo 😘
EliminarMaravillosa entrevista. Maravillosas tú y Flavia... Gracias, Vero
ResponderEliminarGracias a ti, otra mujer maravillosa 😘😘
Eliminar