"El gran apagón", José Luis Villegas
- Título: Proyecto EVA. El gran apagón
 - Autor: José Luis Villegas
 - Género: Narrativa
 - Editorial: Autopublicación
 - ISBN: 978-8409356294
 
¿Os
 habéis parado a pensar alguna vez lo dependientes que somos de la 
tecnología y la electricidad? Como el autor de esta novela dice en lo 
que podríamos llamar prólogo «La tecnología nos acompaña de una 
manera silenciosa y evidente» y eso es así. Desde el timbre del 
despertador por la mañana hasta que volvemos a meternos en la cama, casi
 todos (por no decir todos) nuestros actos están supeditados a esa 
tecnología y, sobre todo, a la electricidad.
Quizá porque no es la 
primera vez que me planteo todo esto -como también me he planteado hacia
 dónde nos dirigimos con este machaque continuo a nuestro planeta- me ha
 gustado tanto esta historia que comienza con "el gran apagón" que da 
título a la novela.
Un buen día amanece y no hay electricidad. 
Nada. Cero. A través de dos líneas temporales el autor nos sumerge en 
una distopía que asusta por lo creíble que acaba resultando. En el 
presente la vida tal y como la conocemos ha desaparecido, hay que buscar
 nuevas formas de vivir y de sobrevivir ya que todo ha caído: la 
organización social, los sistemas políticos, las comunicaciones... Vivir
 en las ciudades parece algo imposible y en los pueblos tampoco es 
fácil, ya que los intereses de unos pocos priman y la violencia y la ley
 del más fuerte se ven por todas partes.
Y luego está La Organización, que mueve todos los hilos y cuyas aspiraciones son... ¡No te las voy a contar yo!
En
 cuanto a los personajes, hay gran cantidad de ellos y están bien 
construidos. Me gusta que no se mantengan planos, sino que vayan 
evolucionando con el transcurrir de la historia. Esto de la evolución de
 los personajes me ha creado sentimientos contradictorios en alguno de 
ellos porque, a pesar de gustarme, algunos cambian demasiado 
drásticamente, es como poco creíble, supongo que se debe a la velocidad 
del relato y a que el autor no quería extenderse demasiado.
Es 
una novela que hace mucho hincapié en la capacidad de adaptación del ser
 humano. Un relato lleno de acción, muy trepidante, inquietante y 
adictivo. Muy bien narrado y ensamblado y que he leído en un suspiro 
queriendo saber más y más.
El gran pero que le puedo poner es que no es una obra autoconclusiva, así que nos toca esperar la siguiente entrega para ver cómo continúa/acaba semejante movida.
El que digas que la distopía es creíble es un gran punto a favor del libro porque para sentir un libro tienes que creértelo,si te distancias estás perdiendo el tiempo.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. Por eso creo que no le gusta la fantasía 😅
EliminarLa buena fantasía es la que hace que te la creas, pero claro, como todo, ha niveles. Y luego, gustos. :) Pero no me voy por las ramas. Este me tiene muy buena pinta, pero si hay algo que estoy evitando son las series no terminadas. Encontrarme con historias sin final, da igual el formato (libro, serie, películas) me frustra mucho.
Eliminar