"Primavera extremeña" Julio Llamazares
- Título: Primavera extremeña
 - Autor: Julio Llamazares
 - Ilustrador: Konrad Laudenbacher
 - Género: Narrativa, crónicas
 - Editorial: Alfaguara
 - ISBN: 978-8420456324
 
En marzo de 2020 Llamazares y parte de su
 familia huyeron, literalmente, de la capital española ante los rumores 
de un inminente Estado de Alarma y consiguiente confinamiento. Su lugar 
de destino era un antiguo lagar de vino restaurado como casa rural de 
vacaciones propiedad de la familia. Dicha casa se encuentra en la 
provincia de Cáceres, próxima a la ciudad de Trujillo.
Lo que en 
principio iban a ser 15 días se acaban convirtiendo en tres meses. 
Llamazares nos va narrar, mezclados entre sí, dos aspectos de esos días 
en Extremadura. Por un lado la explosión de la primavera que nunca antes
 había vivido. Los colores y olores del campo, la flora, la fauna, las 
estrellas en la noche y la fuerza de la naturaleza en estado casi 
virgen. Por otro los sentimientos encontrados que él y su familia 
sentían al vivir este confinamiento en una situación privilegiada: por 
un lado se sentían felices de la libertad que su residencia les ofrecía y
 por otro se sentían culpables por ese privilegio, culpables por ver en 
las noticias la gente que estaba muriendo mientras ellos pasaban unos 
días de "vacaciones y relax" y culpables por los amigos y familiares 
encerrados en pisos en sus respectivas ciudades o pueblos. 
Como 
extremeña y conocedora de esa zona (también nos habla de otros pueblos y
 localizaciones de la provincia de Cáceres que visitaron en la 
desescalada) me ha encantado el amor con el que describe cada escena. 
Como lectora me ha enamorado de qué manera, en una obra tan corta que en
 realidad tiene un argumento de lo más simple, describe no solo los 
lugares físicos, sino los sentimientos que ellos y las circunstancias 
provocaban en él. Es totalmente delicioso y muy visual.
 En realidad este libro no es una novela, aunque tiene 
similitudes. Tampoco es poesía, pero la prosa de Llamazares rezuma de 
todo lo que la buena poesía tiene. Se aproxima bastante a un libro de 
viajes y a un diario. Este es ante todo un libro que tiene emociones, 
sentimientos, descripciones y vivencias de  tres meses de la vida del 
autor en un momento que todos recordaremos con bastante pena, pero que 
también nos anima y carga de esperanza, pues "la vida, pese a todo, 
consigue abrirse paso entre las grietas de la realidad" 

De Llamazares leí La lluvía amarilla y me encantó. Tengo ganas de leer más de él. Igual me animo con este. Un saludo
ResponderEliminarPor un lado me llama, lo pintas tan bien. Por otro... creo que todo lo que tenga que ver con esta pandemia me echa para atrás.
ResponderEliminarUn abrazo.