"El quepis", Colette
- Título original: Le kepi
 - Autora: Colette
 - Género: Narrativa, relatos
 - Editorial: Plaza y Janés (Obras Completas)
 
El quepis (Le kepi originalmente) es un libro que reúne 
cuatro relatos cortos en los que los personajes femeninos (unas veces 
más claramente y otras más subliminal) son los protagonistas. En primer 
lugar, tenemos el que da título al libro: ‘El quepis’ que nos va a 
narrar la historia de amor/pasión de una mujer madura con un joven 
militar. En ‘La mocita’, segundo relato, conoceremos de primera mano, de
 boca de un señor que pasa los 70 , su atracción por las chicas jóvenes y
 su historia con una adolescente en particular cuando tenía 50 años. ‘El
 lacre verde’ es la historia de un matrimonio y una muerte, de misterios
 y locura. Cierra el libro ‘Armande’, el relato de un deseo, un miedo y 
un cortejo.
En los tres primeros la propia Colette aparece como 
narradora y nos da a entender que están basados en hechos y experiencias
 reales de su vida, historias y personajes que de verdad existieron. El 
cuarto parece ser ficción en su totalidad, pero con la vida de Colette 
todo es posible…
Es de recibo hablar de todos ellos como si de 
una única obra se tratara, ya que todos los relatos están ambientados a 
finales de S. XIX principios del XX y en todos se detecta la fina ironía
 de la autora que en muchos momentos es hasta divertida. Veo en cada 
cuento el protagonismo que Colette les da a las mujeres, sacándolas de 
su papel de sumisas para desinhibirlas y hacerlas dueñas de la situación
 (no siempre desde el principio del relato). El cortejo y “las trampas 
del amor” también son puntos en común de todas las historias. Como con 
todo lo leído hasta la fecha de Colette, es inevitable no deleitarse con
 la manera de escribir de esta mujer, con su prosa cuidada, con sus 
descripciones hiper visuales, con lo libre y avanzado (en muchísimos 
fragmentos) de sus exposiciones.
Hablando de mi opinión personal sobre cada uno de ellos 
diré que, aunque me han gustado y reconozco la genialidad de todos y 
cada uno, ‘El lacre verde’ es el que menos me dijo, me dejó bastante 
fría. Los dos primeros me encantaron, cada uno a su manera y en lo que 
tienen en común (que ya he comentado). Es cierto que ‘La mocita’ me 
incomodó un poco pese a ser capaz de ver la intención de la autora y el 
trasfondo de la historia, pero el personaje masculino, su forma de 
expresarse respecto a las mujeres (casi niñas) es por momentos bastante 
desagradable. ‘Armande’ me ha parecido el más tierno y divertido, una 
joyita que se convierte en mi favorito de los cuatro.
Ya he 
comentado más veces la importancia de contextualizar, no solo en el 
tiempo, los libros que leemos, pero en este caso no me queda otra que 
repetirlo, ya que lo considero imprescindible para ser capaz de sacar 
“toda la miga” que realmente tiene.
Un libro muy recomendable. 
Veda:
ResponderEliminarJusto iba a preguntarte por el tratamiento que hacía de esa relación en La mocita. Coincido contigo en que nos tenemos que transportar a la época en la que se escribe el texto, pero cómo trate ese tema me parece importante. No sé si lo leería, así de primeras me produce un poco de asquete. Me recuerda a este personaje de nuestros días que presume de haberse acostado con niñas japonesas. Uf! Puag!
Para no hacerte demasiado spoiler te diré que la que maneja el cotarro es la chica, que no demuestra en ningún momento afecto real por él y que ella es la racional y él el emocional víctima de su propia "perversión". Es muy irónico y hasta tiene un punto divertido, pero sí es cierto que el discurso de él en algunos momentos es bastante desagradable
EliminarTomo nota! :)
Eliminar😉
Eliminar