Adrés Neuman
Andrés Neuman Galán nació en Buenos Aires en 1977. Es un
narrador, poeta, traductor, aforista, bloguero y columnista hispano-argentino.
Hijo de músicos argentinos exiliados (de madre violinista,
Delia Galán, de origen franco-español, y padre oboísta, Víctor Neuman, de
origen judío alemán), tiene la ciudadanía argentina y española.
La historia
novelada de sus ancestros europeos, los exilios y migraciones familiares, su
infancia argentina y el secuestro de su tía paterna durante la dictadura
cívico-militar, puede leerse en su libro Una vez Argentina. A los catorce años
se trasladó con sus padres y hermano a Granada, donde realizó sus estudios
secundarios y desempeñó oficios tales como aprendiz de escayolista, entrenador
de fútbol infantil, profesor particular de latín o mozo de almacén en una
empresa de cortinas. Más tarde se licenció en Filología Hispánica en la
Universidad de Granada. Allí cursó el doctorado e impartió clases de literatura
hispanoamericana.
Neuman debutó en la literatura como poeta y narrador breve.
Su primera publicación fue un cuaderno de poemas titulado Simulacros, aparecido
a principios de 1998 en una pequeña editorial de Granada. A finales de 1999 se
publicó su primera novela, Bariloche, que resultó finalista del Premio Herralde
y fue recibida como una de las óperas primas del año.4 Sus siguientes novelas,
que también obtuvieron distinciones, lo confirmarían como uno de los más
destacados escritores contemporáneos en lengua castellana. El propio Roberto
Bolaño, en su libro de ensayos Entre paréntesis, declaró sobre el joven autor:
"Tocado por
la gracia. Ningún buen lector dejará de percibir en sus páginas algo que sólo
es dable encontrar en la alta literatura, aquella que escriben los poetas
verdaderos. La literatura del siglo XXI pertenecerá a Neuman y a unos pocos de
sus hermanos de sangre".
La consagración definitiva como novelista le llegó con El
viajero del siglo, obra que obtuvo entre otros el Premio Alfaguara y
el Premio de la Crítica, además de resultar elegida entre las 5 mejores
novelas del año en lengua española por los críticos del diario El País y de
El Cultural del diario El Mundo.
Ha trabajado asimismo como columnista en numerosos medios de
España y Latinoamérica. Fue guionista de tiras cómicas en el diario Ideal de
Granada, colaborando con el dibujante Kicus en una serie de tiras semanales
titulada Los quietos. Escribió regularmente en el suplemento cultural del
diario español ABC y en la Revista Ñ del diario argentino Clarín. Mantiene un
blog personal, Microrréplicas.
OBRA
Poesía
Simulacros, Cuadernos
del Vigía
Métodos de la noche, Ediciones Hiperión
Alfileres de luz
El jugador de billar, Pre-Textos
El tobogán, Ediciones Hiperión
La canción del antílope, Pre-Textos
Gotas negras, Plurabelle. Reeditado por Berenice
Sonetos del extraño, Cuadernos del Vigía
Mística abajo, Acantilado
Década (poesía 1997-2007), Acantilado
No sé por qué y Patio de locos, Pre-Textos
Vivir de oído, La Bella Varsovi
Novela
Bariloche, Anagrama y
Alfaguara
La vida en las ventanas, Espasa Calpe y Alfaguara
Una vez Argentina, Anagrama y Alfaguara
El viajero del siglo, Alfaguara y Punto de Lectura
Hablar solos Alfaguara y Punto de Lectura
Fractura, Alfaguara
Cuento
El que espera, Anagrama y Páginas de Espuma
El último minuto, Espasa Calpe y Páginas de Espuma
Alumbramiento, Páginas de Espuma
Hacerse el muerto, Páginas de Espuma
El fin de la lectura, Almadía, Cuneta, Estruendomundo,
Lanzallamas, Laguna y Libros del Fuego
Ensayo
El equilibrista, Acantilado
Cómo viajar sin ver. Latinoamérica en tránsito, Alfaguara
Barbarismos, Páginas de Espuma
Caso de duda, Cuadernos del Vigía
Blog
Microrréplicas Blog
de Andrés Neuman. Iniciado en octubre de 2010.
Comentarios
Publicar un comentario