¿Qué es Bookcrossing?
BookCrossing o BC (pronunciado becé) es la práctica de
dejar libros en lugares públicos para que los recojan otras lectoras,
que después harán lo mismo.
Si alguien decide liberar un libro
vía BookCrossing, tendrá que registrarlo en la Web para conseguir un BCID (número
de identificación de BookCrossing) que será lo que identifique ese
ejemplar concreto en la base de datos del sistema. Ese número de
registro lo lleva el libro escrito, directamente en el interior de la
cubierta, o bien en una etiqueta exterior, en la que se pide a la persona que lo
encuentre que entre en la web de BookCrossing y escriba un pequeño
apunte para notificar el hallazgo, su opinión de lectura, anécdotas con el libro, etc. y finalmente que suelte de nuevo el
libro una vez lo haya terminado para que siga viajando.
Cuando alguien envía un libro a un conocido, debe registrarlo como Controlled Release o Liberación controlada, para diferenciarlo de una liberación que se realiza en cualquier lugar.
Las Zonas Oficiales de BookCrossing, que también pueden llamarse de cruce o ZOBC, suelen situarse en lugares como las cafeterías, restaurantes u otro tipo de negocio accesible al público. En las ZOBC hay estanterías puestas por los participantes para liberar libros y facilitar la caza de los mismos. Los libros también pueden ser "liberados" en "la jungla", esto quiere decir que no será pasado a una persona conocida ni en una zona oficial de cruce, sino en cualquier lugar público a la espera de la siguiente lectora.
Visita la página de BC-España y, si te apetece, únete. Organizamos lecturas conjuntas, retos lectores, juegos, sorteos, Amigos Invisibles, y muchas cosas más siempre con los libros como protagonistas. Puedes seguirnos también a través de Facebook.
Si quieres, tambien puedes curiosear en mi estantería virtual de Bookcrossin para saber qué leo y en qué retos participo.
Si quieres saber más ¡pregúntame!

El contacto entre los miembros de BookCrossing (llamados informalmente beceros) se lleva a cabo mediante foros
en la web, listas de correo (algunos países tienen listas de correo
propias, además de la lista internacional), un banco de datos de
peticiones (lista de deseos) paralelo a la web principal,
encuentros locales (normalmente una vez al mes), encuentros nacionales y
convenciones internacionales.
Han surgido diferentes maneras de cambiarse libros entre las participantes. Existen, entre otras:
- Cambios: Cuando una participante intercambia libros con otra.
- (RABCKs) Random Acts of BookCrossing Kindness (Actos aleatorios de bondad de Bookcrossing): Cuando un libro es enviado a otro miembro de Bookcrossing sin que se espere recibir otro libro a cambio.
- Bookrays (BRay, lista de intercambio) y Bookrings (BRing, círculo de intercambio): Un grupo de personas se "suscriben" a un libro en internet y el libro va pasando de una participante a otra de la lista (bien por correo o en mano). La única diferencia es que los en los círculos vuelven a su dueño original mientras que en las listas no. En este caso, la última de la lista que reciba el libro tiene la opción de liberarlo o de organizar otro círculo o lista.
- Bookboxes (cajas de libros): Las cajas suelen estar organizadas por temas o géneros y cada participante puede sacar de ellas los libros que le interesen, siempre sustituyéndolos por igual número de libros afines.
![]() |
Libro liberado "en la jungla". Diario de viaje del libro |
Cuando alguien envía un libro a un conocido, debe registrarlo como Controlled Release o Liberación controlada, para diferenciarlo de una liberación que se realiza en cualquier lugar.
Las Zonas Oficiales de BookCrossing, que también pueden llamarse de cruce o ZOBC, suelen situarse en lugares como las cafeterías, restaurantes u otro tipo de negocio accesible al público. En las ZOBC hay estanterías puestas por los participantes para liberar libros y facilitar la caza de los mismos. Los libros también pueden ser "liberados" en "la jungla", esto quiere decir que no será pasado a una persona conocida ni en una zona oficial de cruce, sino en cualquier lugar público a la espera de la siguiente lectora.
Visita la página de BC-España y, si te apetece, únete. Organizamos lecturas conjuntas, retos lectores, juegos, sorteos, Amigos Invisibles, y muchas cosas más siempre con los libros como protagonistas. Puedes seguirnos también a través de Facebook.
Si quieres, tambien puedes curiosear en mi estantería virtual de Bookcrossin para saber qué leo y en qué retos participo.
Si quieres saber más ¡pregúntame!
Desde enero de 2004 bookcrossing es mi pasión. Conoces personas, libros, autores que de otra manera no te los hubieras cruzado. Libros libres, muchas lecturas.
ResponderEliminar¡Cierto! Yo empecé en 2012 y no puedo alegrarme más de pertenecer a esta comunidad. Conocí a personas maravillosas (estre las que te incluyes) con las que he terminado por compartir más cosas a parte de literatura. Verdaderas amistades aún en la distancia.
EliminarY hay mil anécdotas de todo tipo en torno a los libros que liberamos ¿Verdad?
¡La magia de Bookcrossing!