"La elegancia del erizo", Muriel Barbery
- Títuo original: L'Élégance du hérisson
 - Autora: Muriel Barbery
 - Traductora: Isabel González-Gallarza
 - Género: Narrativa, novela
 - Editorial: Booket (2007)
 - ISBN: 978-8432251184
 
Hace años que oigo hablar de este libro y que personas 
con gustos lectores en los que confío me lo recomiendan. Ha tenido que 
ser lectura del @club_lectura_valhondo para que por fin lo lea, y ahora me pregunto por qué no lo habré leído antes.
El
 número 7 de la calle Grenelle (París) es un edificio de pisos de lujo. 
Los habitantes de estos pisos pertenecen a una clase social alta y no es
 que sean muy amables que digamos. Pero también hay otra inquilina en la
 finca: la portera.
Las dos protagonistas indiscutibles de esta 
historia serán esta portera: una mujer que pasa de los 50, 
increíblemente culta e inteligente, pero que se esconde tras el 
estereotipo de mujer desastrada y “paleta” que en teoría debería ser, y 
una niña, una preadolescente de 12 años hija de una de las familias 
ricas que viven en el edificio, que también disimula sus altas 
capacidades para, de alguna manera, no tener que enfrentarse a una 
familia y entorno que encuentra vacíos y que detesta.
Ambos 
personajes nos van a ir hablando de ellas mismas, de sus razones, 
anhelos y esperanzas en capítulos alternos. Las lectoras nos vamos a dar
 cuenta de lo parecidas que son las dos: realmente son almas gemelas 
hasta el punto de que, en muchas ocasiones, podríamos intercambiar las 
voces y que una dijera lo que nos dice la otra.
ME HA ENCANTADO. 
Es una lectura amena, original y muy muy tierna, pero a la vez es 
profunda y está llena de sentencias filosóficas que te hacen pensar. El 
estilo de la autora me ha parecido genial, ya que la manera de mezclar 
seriedad con comedia (hay momentos de auténtica carcajada) hace que la 
novela se lea con avidez. Me ha parecido una novela super bien escrita y
 muy inteligente [gracias por esto a la traductora] El trasfondo es 
riquísimo: lo mismo encontramos una crítica a los roles de clase, como 
un canto a la amistad y al amor; igual nos ilumina con una oda al arte 
(en general), que deja por los suelos la banalidad con la que, a veces, 
tratamos a esas artes. He marcado frases, páginas y hasta capítulos 
enteros.
Merece muchísimo la pena, animaos.
Fué unos de los primeros intercambios bookcrossing en los meets de Santander.Recuerdo que estuvo bien pero nada más,el caso es que a día de hoy aún recuerdo muchas cosas del libro e incluso fuí a ver la película.Éso es bueno,¿no?.
ResponderEliminarPues yo creo que sí, jeje. Nosotras veremos la película en el club a la vuelta de navidades ¡Y tengo unas ganas! Me muero de curiosidad por ver qué han hecho
EliminarIba a deciros que me pasó igual, que me pareció entretenido sin más, de hecho no recuerdo detalles concretos. Pero revisé el journal... y parece que no me gustó nada, aunque sin llegar a odiarlo. :S Así que, teniendo en cuenta que no es mi libro, parece que gana en el recuerdo. XDD
EliminarLa película me gustó más.
Como ya le dije a Angel, veremos la película en el club de lectura a la vuelta de Navidades, ya os conatré
EliminarCreo que te va a gustar,está lograda.
Eliminar