"Insomnio", José Antonio Ramos Sucre
- Título: Insomnio
 - Autor: José Antoio Ramos Sucre
 - Género: Poesía en prosa
 - Editorial: Firmamento (2021)
 - ISBN: 978-8412340754
 
Hace muchos años tuve una temporada (bastante larga) en 
la que sufrí de insomnio. Utilizo la palabra ‘sufrir’ a propósito. Según
 la RAE, insomnio es “Vigilia, falta de sueño a la hora de dormir”. La 
OMS lo define como “la dificultad para conciliar o mantener el sueño; o 
una sensación de sueño poco reparador que genere un notable malestar o 
interferencia con las actividades sociales y laborales”. Para mí ambas 
definiciones se quedan cortas. Es algo desesperante, incapacitante, algo
 totalmente insoportable que hace que te plantees la posibilidad de 
tomar una decisión drástica para poder descansar (creo que no hace falta
 ser más específica)
Ramos Sucre sufrió el insomnio mucho tiempo,
 demasiado, años… y después de recurrir a mil y una “soluciones” 
-algunas más nocivas que el propio insomnio- él sí tomó la decisión de 
descansar por fin y para siempre. Quizá no fue la única causa, pero ¿qué
 fue primero? Sin duda la pescadilla sí que se muerde aquí la cola sin 
remedio: nadie es capaz de afrontar los inconvenientes de la vida sin 
una salud mental firme, nadie puede tener una salud mental firme si no 
duerme.
Firmamento selecciona, de los tres libros que recogen la 
obra poética de Ramos Sucre, los poemas que hablan (o están inspirados 
por) el insomnio y los reúne en este libro. “Insomnio” es una 
compilación de pequeños -pocos ocupan más de una página- poemas en 
prosa, pero, como bien dice Juan Bonilla en el prólogo, podríamos 
llamarlos microrrelatos, estampas, miniaturas… En algunos de forma muy 
clara, y en otros más metafóricamente, el autor plasma en estos poemas 
la agonía que le supone la búsqueda del sueño, las ensoñaciones en el 
estado de vigilia previo al sueño que en condiciones normales dura muy 
poco pero que en el insomne puede ser eterno, los sueños provocados por 
las drogas usadas para conseguirlos.
La lectura de este libro me ha estremecido. Hay un 
reflejo tan real de la angustia en él, pero al mismo tiempo es tan bella
 su poesía que, lejos de provocar sensaciones desagradables, te 
estremece y emociona positivamente. También es cierto que algunos 
poemas, a pesar de saber de antemano que el insomnio (vigilia, sueño, 
mundo onírico, etc.) es el protagonista, son difíciles de “pillar” y 
piden una lectura (y relectura) muy exigente y atenta. No es un libro 
para leer en cualquier lugar ni momento.
Si has padecido o 
padeces de este mal, si conoces a alguien que lo sufra, si te interesa 
el tema o si simplemente quieres disfrutar de unos poemas en prosa 
alucinantes, este es tu libro. 
EL MENSAJERO
La luna, arrebatada por las nubes 
impetuosas, dora apenas el vértice de los sauces trémulos, hundidos con 
la tierra, en un mar de sombras.
Yo cavilaba a orillas del lago estéril, delante del palacio de mármol, fascinado por el espanto de las aguas negras.
Ella apareció bruscamente en el vestíbulo, alta y serena, despertando leve rumor.
Pero
 volvió, pausada, a su refugio, cerrando tras de si la puerta de hierro,
 antes de volver en mi acuerdo y mientras esforzaba, para hablarle, mi 
palabra anulada.
Yo rodeo la mansión hermética, añadiendo mi voz al 
gemido inconsolable del viento; y espero, sobre el suelo abrupto, el 
arribo del bajel sin velas, bajo el gobierno del taumaturgo anciano, 
monarca de una isla triste, para ser absuelto del pesado mensaje.  
.
ResponderEliminar¡Qué interesante! Con lo que nos cuentas dan muchas ganas de leerlo. Muchas gracias. :)
ResponderEliminarTú, que captas mejor que yo las metáforas en la poesía, lo vas a disfrutar aún más que yo, ya verás. Abrazo y gracias por pasar por aquí 🤗
Eliminar