"Lo que más me gusta son los monstruos", Emil Ferris
- Título orginal: My Favorite Thing Is Monsters
 - Autora: Emil Ferris
 - Traducción al castsellano: Montserrat Meneses Vilar
 - Género: Novela gráfica
 - Editorial: Reservoir Books
 - ISBN: 978-8417125639
 
Menuda pasada de novela gráfica , en 
serio. Más allá de las ilustraciones -que  son una auténtica maravilla- 
la historia que se nos narra me ha encantado.
A modo de diario, 
las ilustraciones hacen que parezca que realmente leemos la libreta de 
anillas de la protagonista, Karen, una niña de 10 años que desea ser un 
monstruo porque ve en ellos la seguridad que no encuentra en los 
humanos. Seguridad y esperanza de salvación en un mundo en el que no 
acaba de encajar.
Ambientada en Chicago en la década de los 60, e 
intercalando con este diario portadas de revistas de terror, Karen nos 
cuenta su día a día, pero también intercala otra historia: la de la 
muerte de su vecina y las investigaciones que ella hará para descubrir 
lo que realmente pasó. Estas investigaciones abren otra línea en la 
narración, así conoceremos también la vida de esta mujer que nos 
trasladará a la Alemania nazi.
Estamos ante una historia de 
superación y descubrimiento de la propia identidad. A través del refugio
 que Karen encuentra en los comics de terror, en los monstruos, nos 
enseñará que al fin y al cabo todos tenemos un monstruo dentro, 
entendiendo por monstruo que somos diferentes y  que eso no es malo, 
sino todo lo contrario.
Monstruos son los diferentes y los juzgados por serlo. Los diferentes también tenemos derecho a existir y a ser. 
Esta
 novela es un drama, pero sin regodeo. De hecho tiene momentos muy 
tiernos e incluso que arrancan una sonrisa. También es miesteriosa y 
detectivesca ¡Lo tiene todo! 
Lo que más me ha gustado es la cantidad de temas que se tratan en esta obra y lo bien ensamblados que están unos con otros, destacando la gran inclusión que, a través de sus personajes, consigue la autora: el Holocausto, la guerra de Vietnam, el asesinato de Martin Luther King, la diferencia de clases, la diversidad afectivo sexual, de género, de modelos de familia, de raza, el bullying...
Lo que menos me ha gustado es tener que esperar a la segunda parte para saber el desenlace de varios temas que quedan abiertos en esta primera...ansiosa estoy por que se publique y poder hincarle el diente.
No os la perdáis, os va a ENCANTAR. 
Venga, otro para la wishlist. Mi AI este año va a tener dónde elegir jajajaja
ResponderEliminarTe va a gustar taaaaantooooooo
EliminarLocalizado... contigo es un no parar, jajaja. Tiene buenísima pinta.
ResponderEliminarOjalá te guste 😃
EliminarPues yo vengo aquí a llevaros la contraria a todas. :D No pienso acercarme a ella mientras no esté rematada, eso sí es una montruosidad. XDD
ResponderEliminarJajajajaja una opción totalmente válida!!
EliminarPues yo no. Y si puedo me encargo de pasártelo en cuanto lo lea. Sólo por trolearte :-P pedorreta pedorreta
EliminarSí, tengo una libreta en la que pone: ANSIA VIVA. #merepresenta
Jajajajaja
EliminarCuando me la han dado la semana pasada en el Club de lectura sabía que me sonaba de algo.
ResponderEliminarLo dicho,el 10 de diciembre comentaremos esta novela gráfica.
Espero que me cuentes tus impresiones 👏👏
EliminarLas mías y las del debate del día diez,cuenta con ello.
EliminarANGEL!! Estamos esperando tus (vuestras) impresiones!
Eliminar¡Uy,creí que ya lo había comentado!.
EliminarHa tenido buena aceptación en general,la gente muy impresionada con los dibujos puesto que tenemos varias artistas entre nosotras,destacando el trabajo a lo largo de los años y la perseverancia después de haber tenido una enfermedad paralizante de cintura para abajo y brazo derecho con lo que tuvo que volver a aprender a escribir y pudo hacer este cuaderno de dibujo con motivos de cuaderno de apuntes de clase.
Muy destacable también la increible cantidad de temas que trata,ya lo hemos comentado,y como trata temas tan espinsos como el bulling y el cáncer y no desentona con el tema que trata.La anorexia es otro tema,la depresión,las drogas,el alcohol,los malos tratos.....tal vez toda la trama de la chica durante la segunda guerra mundial empieza un poco "como siempre" pero pronto adquiere un perspectiva muy pocas veces vista que nos hace ver de otro modo la vida durante la Alemania nazi.
En resumen,una novela gráfica muy destacable y con ganas de ver la continuación.
Coincido con todo, hasta con lo de las ansias por la segunda parte (sí, ya sé que tú no mencionas la palabra "ansia", yo es que soy así de intensa)
Eliminar