"Canción de cuna para violín sin cuerdas", R. A. Raga
- Título: Canción de cuna para violín sin cuerdas
 - Autor: Ramón Albau Raga
 - Género: Narrativa, novela
 - Editorial: Contrabando
 - ISBN: 978-8412177835
 
 
Nick
 Jurado, empresario estadounidense, se presenta a las elecciones del 
Estado de Nueva York con la intención de ser el nuevo gobernador. Ya 
está, este sería el resumen en una sola frase del argumento de esta 
novela. Simple ¿no?, pues no, porque, aunque este sea el escenario de la
 historia que he leído, no es ni siquiera la punta del iceberg, ni 
siquiera el pequeño pingüino que está en lo alto del iceberg, es el 
minúsculo huevo de ese pingüino. Uno de esos relatos en los que parece 
que no pasa nada pero que una vez estás metida en él te das cuenta de 
que pasa de todo.
Ramón A. Raga hace un despliegue de inteligencia y pone en nuestras 
manos una historia de ficción que da miedo por real. Nos regala un 
personaje que está donde no quiere estar, un Nick desgraciado, 
insatisfecho, solo y desequilibrado emocionalmente que hace lo que se 
espera de él pero que, gracias a que la mayor parte de la narración son 
sus propios monólogos interiores, llegamos a conocer íntimamente y nos 
hace testigos de su existencia llena de poses y falsedades.
Sabemos que en realidad es una marioneta del sistema, un payaso que 
actúa para conseguir un fin, una persona obsesionada con el sexo y las 
mujeres -con la pasión que ellas le provocan- con el único fin de 
sentir. Sentir algo real aunque sea pasajero, aunque huya y le 
aterrorice el compromiso. Sabemos que en realidad a Nick no le importa 
nada, no cree en nada, todo le parece detestable, a veces incluso él 
mismo. Y no seré yo quien le quite de la cabeza que debe detestarse 
porque incluso yo lo he aborrecido (a él y al 99% de los personajes), 
aunque también debo decir que me ha generado sentimientos 
contradictorios. Su egoísmo y prepotencia compiten con la pena que me da
 su vacío y las circunstancias que al final lo convierten en victima 
también de sí mismo. 
Como decía al principio el escenario de la novela son las elecciones a 
gobernador del Estado de Nueva York, concretamente los dos últimos meses
 antes de los comicios. También decía que casi todo el relato es en 
primera persona y que es el propio Nick el que nos muestra sus 
pensamientos. Lo que no os he dicho es que hay una historia más que 
sobrevuela todas las páginas y que da un toque de misterio que pone la 
guinda a este pastel que ya de por sí tiene bastantes ingredientes en 
forma de multitud de referencias musicales, pictóricas, geográficas, 
literarias, etc. Tampoco os he dicho, aunque quizá ya habéis llegado a 
la conclusión vosotras, que la política en esta novela es la excusa, 
porque no se me ocurre un solo ámbito al que no se pueda extrapolar lo 
que aquí sucede. No me resulta difícil imaginar este consumismo, 
falsedad y manipulación, este aparentar y dejarse llevar, este corromper
 y dejarse corromper en ninguna esfera que no lleve implícito el poder 
¿Y no es acaso el poder (a mayor o menor escala) algo que perseguimos 
absolutamente todos?
Llega el momento de recomendar o no mi lectura, y aquí chocamos con la 
cara y la cruz de la literatura. ¿La recomiendo? Sin lugar a duda. ¿A 
todo el mundo? No. Si estás dispuesta a una lectura atenta que requiere 
algo más que quedarse en la superficie de lo narrado, a dejar al margen 
la arrogancia y los prejuicios hasta el punto de llegar a sentirte 
identificada en algunos momentos con un protagonista humano pero 
despreciable (¿no es esa acaso una cualidad humana?), si eres capaz de 
reconocer que la incomodidad también es necesaria en la literatura…este 
es un libro que deberías tener muy en cuenta. Si nada de lo anterior, 
hay novelas más comerciales que vas a disfrutar muchísimo más.
																														
								

Coincido, todo eso que cuentas que cuenta el libro, se puede extrapolar a tu departamento en el trabajo, a la asociación de vecinos e incluso al grupo de gente con la que juegas a un videojuego online. Es increíble las ansias de poder que tenemos y cuanto más vacía e insignificante se siente (se siente, no que sea) la persona, peor.
ResponderEliminarTomo nota, como de todo lo que reseñas, pero vuelvo a estar en momento de baja concentración. Aunque quien sabe, se trata de que la historia me atrape.
Un abrazo.
Así es. Esta novela es un claro reflejo de la sociedad en la que vivimos, y la sociedad lo abarca absolutamente todo. Si lo lees ojalá te guste mucho
Eliminar