"Ni aquí ni en ningún otro lugar", Patricia Esteban Erlés
- Título: Ni aquí ni en ningún otro lugar
 - Autora: Patricia Esteban Erlés
 - Ilustradora: Alejandra Acosta
 - Género: Narrativa, relatos
 - Editorial: Páginas de Espuma
 - ISBN: 978-8483933046
 
 
Cuando tuve en mis manos este libro pensé: “Dios mío, es 
probablemente uno de los libros más bonitos que he tenido nunca” Y lo 
pensé por su estética, por su encuadernación en pasta dura, por ese 
verde tan verde de la cubierta, por el tacto de las hojas y por la 
maquetación exquisita. Hojearlo y descubrir las ilustraciones de Alejandra Acosta
 ya fue el sumun, preciosas, misteriosas, llenas de detalles y con esa 
combinación de negro y verde tan presente en todo el libro. Todo esto 
sin haber leído ni una sola página.
¿Y qué ha pasado cuando lo he
 leído? Pues lo inevitable, que he sido consciente de la presencia del 
verde en cada cuento, que su belleza se ha multiplicado por mil y que me
 he enamorado perdidamente de estas doscientas y pico páginas cargadas 
de magia en forma de letras e imágenes.
De las ilustraciones solo
 puedo decir que las miraba antes de leer el cuento al que 
correspondían, volvía a ellas mientras leía y la volvía a “estudiar” una
 vez terminado. Son el complemento perfecto, el cuento en sí mismo, cada
 detalle de la imagen acompaña al texto y estoy segura de que aún hay 
algún matiz que se me ha pasado.
Del texto… Patricia Esteban Erlés
 nos va a contar un cuento (en realidad dieciséis) tan viejo como el 
mundo y a la vez atemporal; porque ¿acaso no son atemporales el amor, el
 odio, la traición, la venganza, la crueldad y los calabozos reales o 
mentales? La autora reinventa algunos cuentos clásicos (La Bella 
Durmiente, La Bella y la Bestia, Hänsel y Gretel, etc.) para contarnos 
aquello que no nos contaron cuando esas historias llegaron a nosotras, 
para contarnos “la verdadera historia”. Otros relatos los trae al 
presente y los ambienta en lugares menos “fantásticos”, con 
acontecimientos más actuales, pero que mantienen la esencia gótica para 
descubrirnos que algunos malos no son tan malos y otros son aún peores, 
que el "y fueron felices para siempre” a veces se convierte en pesar y 
que todo depende de los ojos con los que mires o los oídos con los que 
oigas.
Me ha fascinado lo poético de la prosa y la capacidad de la autora para meternos de lleno en esos escenarios, lo visual que es todo y como consigue que sintamos la angustia, el terror, la desesperación, el amor o lo que toque en cada momento. Me resulta imposible elegir cuento favorito; todos y cada uno de ellos me han gustado mucho, pero quizá el que más me ha impresionado sea “El Ogro”, por lo imprevisible y por la mezcla de cuento clásico e Historia reciente que resume tan bien, creo, el hilo conductor de todo el libro: traer al presente con trajes de S. XXI – y con menos azúcar- los cuentos que ya vemos lejos y que en realidad nunca se fueron.

Que historias antíguas y archiconocidas sean narradas de nuevo y nos gusten es un logro al alcance de muy pocas personas.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. Hay mucho arte aquí
EliminarNo soy muy de cuentos, así que no sé si llegaré a este libro algún día, pero qué bien lo pintas.
ResponderEliminarjejeje, es que me ha gustado mucho
Eliminar